In3activa.org

[ Portada ] [ ZIP (un archivo grande) ] [ ZIP (varios archivos) ] [ Formato PDF ] [ Formato RTF (.zip) ]

Carta In3activa de traductores e intérpretes (CITI-ES versión 1, revisión 4, "del registro general")
III. REFERENCIA DE PROCEDIMIENTOS
III.2. Reglas de procedimiento
Art.31: Reglas de mayoría y recuento
  1. Todos los votos se entienden a favor o en contra, o binarios. En la práctica, un votante sólo puede optar por una respuesta.
  2. Se denominan reglas de mayoría los criterios aplicados para resolver un voto a favor o en contra, o binario.
  3. Se denomina mayoría simple la mitad más uno de los votos emitidos en un voto binario.
  4. Se denomina mayoría cualificada la mayoría de dos tercios de los votos emitidos en un voto binario.
  5. Las consultas directas se rigen por mayoría simple, sin excepción.
  6. La mayoría cualificada es obligatoria cuando el titular o candidato es un mediador en funciones o una entidad autorizada. La mayoría cualificada puede aplicarse también, por decisión del portavoz, en procedimientos ordinarios normalmente admitidos por mayoría simple. Los procedimientos en los que interviene como titular un mediador presidente, en calidad de TAT, se deciden siempre a la mayoría cualificada.
  7. Las sentencias del Consejo se emiten por mayoría simple, excepto cuando intervienen en segundo voto de un procedimiento por mayoría cualificada. Esto último se produce en procedimientos ordinarios por mayoría cualificada, y en procedimientos de investidura presidencial.
  8. En todos los demás casos, se aplica la mayoría simple.
  9. El recuento de votos de tutores legitimados se realiza de acuerdo con el número de versiones legitimadas de la Carta. Un tutor ejerce tantos votos en el Consejo como versiones legitimadas de la Carta lleven su nombre
  10. El recuento de votos de electores es siempre personal. En el caso de resoluciones asociadas a presupuesto, se utiliza un recuento asociativo. El presupuesto queda aprobado cuando se cumplen, en este orden, las dos condiciones siguientes:
    1. Un primer recuento arroja una mayoría simple de los votos personales favorables;
    2. En un segundo recuento, el capital sumado de los votos favorables cubre por sí sólo el presupuesto.

Internet© 1999-2004 I.Maturana – irm@in3activa.org
Protegidos los derechos en todos los países y todos los idiomas.
Declaración Internet©, con licencia LGT-ES versión 1.4 (http://www.in3activa.org/doc/es/LGT-ES.html)
La versión y divulgación de esta obra está libre de derechos en Internet.
Puede traducirla y publicarla en Internet acompañada del nombre del autor y de esta nota.
In3activa® es una marca de autor sujeta a las disposiciones de la CITI.